viernes, 20 de junio de 2008

LA ARGENTINA SOMOS TODOS



  • Si el campo fuésemos todos, los dirigentes del sector no hubieran llevado a cabo irresponsablemente un lockout que afectó el acceso a los ciudadanos a los alimentos, incrementado los precios de la canasta básica cuyo impacto mayor lo sienten los sectores populares. ¿Se puede representar al pueblo y enorgullecerse de desabastecerlo?. Jorge Schvarzer, economista de la UBA, señalaba acerca del lockout que “En este paro, quienes tienen 300 hectáreas con soja y que saca 500 mil pesos por año, es decir un poco más de 40 mil pesos por mes, le cortó la ruta a un camionero que gana 3.000 pesos mensuales. No es un muerto de hambre el que cortó la ruta”.

  • Si el campo fuésemos todos, los dirigentes no se opondrían a medidas que sólo pretenden garantizar a los argentinos el poder acceder a los alimentos que la Argentina produce.
    Ningún otro sector y actividad que legítimamente defienda sus propios intereses sectoriales se autoadjudica la representación de toda la sociedad y ejerce presiones corporativas intimidatorias. No puede haber diálogo bajo constantes amenazas.

  • Si el campo fuera solidario no se opondría a que un gobierno legitimado por el voto popular plantee discutir cómo se distribuye mas equitativamente el excedente de la renta que genera la economía como resultado del esfuerzo de todos los sectores.

    LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO

    El Gobierno Nacional accedió a implementar todas las medidas reclamadas por los dirigentes agropecuarios, y con referencia a las retenciones móviles, se accedió a revisar el impacto sobre los pequeños productores y también analizar el impacto sobre los denominados mercados a futuro. En definitiva se respondió no solo con la convocatoria al diálogo sino con medidas concretas destinadas a abordar la problemática sectorial planteada, tales como:
    ® Reintegro y compensaciones para 62.500 pequeños productores cuya actividad principal sea la soja o el girasol y un subsidio en concepto de flete para aquellos de las provincias extrapampeanas. Esta medida apunta a resolver la probable pérdida de rentabilidad que las retenciones producirían.
    ® Reapertura de las exportaciones de carne y trigo.
    ® Una nueva refinanciación de las deudas de 5.000 productores agropecuarios con el Banco Nación.
    ® En el mes de diciembre de 2007 se incrementó el precio de corte de la leche para exportación.

  • Pero además de estas medidas el Gobierno Nacional ha venido implementando desde años atrás un sistema de compensaciones a diferentes sectores agroalimentarios para armonizar la suba de los precios internacionales de los alimentos con los precios internos de la canasta básica de alimentos de consumo masivo. Los sectores atendidos y que implementa la ONCCA son:
    o Productores primarios de trigo y molinos harineros de trigo, por la producción, y abastecimiento de harina de trigo.
    o Molinos de maíz, por la producción y abastecimiento de harina de maíz, sémola y copos.
    o Industrializadores de aceites comestibles, por la industrialización y abastecimiento de aceites de soja y girasol.
    o Establecimientos faenadores avícolas, por el abastecimiento de pollo.
    o Establecimientos criadores y engordadores de porcinos, por la producción de carne de cerdo.
    o Establecimientos dedicados al engorde bovino a corral (Feed Lot), por la producción de carne vacuna,
    o Productores lácteos, por la producción de leche cruda para el abastecimiento de leche fluida, yogures, quesos y otros derivados.
    En total, por concepto de compensaciones al sector agroalimentario hasta marzo del 2008 el gobierno desembolsó alrededor de 1200 millones de pesos.

  • La alta rentabilidad del sector agropecuario y, en especial del complejo sojero, no fue producto de la casualidad. El modelo de acumulación que implementamos desde hace casi cinco años se basa sobre algunos pilares como el sostenimiento de un dólar competitivo y la contención de los precios de los combustibles que son el resultado de decisiones de política pública gubernamental y producto del esfuerzo colectivo que aportó una cuota determinante para alcanzar esta situación.

  • Además el Gobierno Nacional trabajó durante este tiempo en la elaboración de un plan destinado no solo a enfrentar los reclamos puntuales de esta coyuntura sino para resolver cuestiones mas estructurales para el mediano y largo plazo que mejoren la performance del sector que fue desestimada por los dirigentes ruralistas.

    LAS RETENCIONES MOVILES: EL DEBATE ES SOBRE LA RENTA Y NO SOBRE LA S RETENCIONES

  • El Gobierno Nacional no puede diseñar políticas para un solo sector sino para todos los sectores y ciudadanos y en este sentido, las retenciones no constituyen un capricho ni el resultado de una política “anticampo” sino que son una herramienta legítima, utilizada por muchos países en el mundo destinadas a equilibrar una situación de desequilibrio. Estas medidas además deben ser entendidas en un contexto internacional en el que la inflación por alimentos se duplicó en un año según la FAO y en consecuencia sirven para evitar que el alza de los precios internacionales impacte en los precios internos de los alimentos. Son también un mecanismo redistributivo y un instrumento para promover la diversificación productiva evitando el riesgo de una excesiva concentración de la actividad en torno a la soja, aspecto que aumenta la vulnerabilidad económica y tiene negativos efectos sobre las restantes producciones agropecuarias y permiten además reconducir la producción teniendo en cuenta las necesidades de consumo y orientado las actividades productivas hacia aquellas que generan mayor valor agregado. Permiten resolver, a su vez, el conflicto entre el aumento de los precios internacionales y la política de tipo de cambio alto, sin por ello afectar la producción del campo. Ello se evidencia en el fuerte incremento de la cosecha: de 69 millones de tn. en 2002-03 a 85 millones de tn. en 2006-07 en la producción de soja, maíz, trigo y girasol.

  • En cuanto al esquema de retenciones móviles, ha sido reconocida como una medida acertada para dar mayor previsibilidad de precios y rentabilidad y luchar contra la inflación. Las retenciones móviles además son una herramienta que presenta características progresivas y promueve la distribución del ingreso. Además con el precio actual de la soja las retenciones serían del 39%, solo cuatro puntos más que las vigentes antes del nuevo esquema.

  • El Estado tiene la facultad de regular la forma en que la renta agraria a escala internacional se distribuye al interior de la sociedad. Que los afectados por las retenciones se quejen porque ven una renta extraordinaria disminuida no debe invalidar una herramienta útil y efectiva como son las retenciones móviles. No hay forma de mejorar la distribución del ingreso sin el esfuerzo de los sectores mas favorecidos por la coyuntura y por el modelo.

  • El campo no es un universo homogéneo y es cierto que las realidades en el agro no son todas iguales. Los pequeños productores tienen en algunos casos situaciones atendibles, pero éstas no dependen del nivel de las retenciones sino de políticas específicas. La concentración es un serio problema que afecta al conjunto de la economía argentina y debe atenderse mediante otras acciones de políticas económicas vinculadas con acceso al financiamiento, la provisión de apoyo técnico para incrementar la productividad, la reestructuración de las cadenas productivas y la transparencia en la formación de precios y el funcionamiento de los canales de comercialización. Por eso detrás de este concepto y de la bandera de los pequeños productores se escudan oligopolios y pools de siembra responsables de la apropiación de la rentabilidad de los más débiles de la cadena. Pero los sectores más poderosos responsabilizan al Estado de esta apropiación.
  • La rentabilidad de la producción agraria continúa siendo elevada y los ingresos de los productores de todos los tamaños siguen siendo mayores que antes de las retenciones y la rentabilidad por hectárea duplicará este año el promedio obtenido durante la Convertibilidad. Es más, dados los elevados precios internacionales de los productos primarios el incremento de las retenciones a las exportaciones no sólo no determina una contracción en los márgenes de rentabilidad de la producción agrícola con respecto al último año, cuando ya era elevada, sino que esta se incrementaría en un 38%.

  • Con respecto a las operaciones a futuro, se señala que las retenciones móviles hacen que pierdan atractivo porque reducen la volatilidad. Si bien los pequeños productores no tienen acceso al mercado a término o futuro, sí afecta a quienes tienen la oportunidad de realizar buenos negocios financieros con producción propia -o ajena-. Así la bandera de la anulación de las retenciones es la carnada para arrastrar al sector agropecuario completo hacia una convergencia con los grupos financieros concentrados. Algunos analistas señalan además que frente a la volatilidad financiera internacional, este proceso se agudizó porque el capital financiero buscó refugio en los commodities y a nivel local los inversores pusieron su dinero en los pools de siembra.

  • Han señalado que la política de retenciones responde a una voracidad fiscal por parte del Estado Nacional, apropiándose de la renta del sector. Sin embargo la totalidad de las retenciones para todos los productos representan solo el 13% de la recaudación y de ese 13% solo el 7,9% corresponde al sector agropecuario y a su vez, de ese porcentaje el 3,9% corresponde a quienes producen.

    A QUÉ OBEDECE UNA NUEVA MEDIDA DE FUERZA?

  • En definitiva, la convocatoria a un nuevo paro desconoce los avances alcanzados en los principales reclamos del sector ya que con el sistema de reintegros y subsidios anunciados por el Gobierno Nacional se permite que el 80% de los chacareros obtenga la misma rentabilidad, o incluso mayor, que la que tenían hasta el 11 de marzo pasado cuando se implementó el sistema de retenciones móviles. La otra cuestión que preocupaba a los dirigentes era el impacto sobre los mercados a futuro acerca de lo cual el Gobierno Nacional también accedió revisar. Asimismo, la s condiciones para el sector siguen siendo extraordinarias y el modelo de tipo de cambio alto y competitivo sigue intacto mientras que en todos los países de la región las monedas se aprecian. Por lo cual pareciera que en esta oportunidad las medidas de protesta son una suerte de excusa para manifestar otro tipo de malestar, quizás político o ideológico, de ciertos grupos y en este contexto, la tregua, ocultaba en realidad intransigencia.


    ALGUNOS DATOS
    [1]

  • El precio bruto de la soja aumentó un 73% desde comienzos del 2007 y un 16% desde fines del año pasado. El del girasol un 114% y un 38% respectivamente.

  • El precio neto de la soja, neto de retenciones fue al 30/4/08 un 43% superior al del 21/1/07 y un 5% en relación al 12/111/07.

  • En el girasol el precio neto de retenciones al 30/4/08 es un 60% superior al del 21/1/07 y un 16% superior al del 12/11/07.
    [1] Fuente: I-Desarrollo Diario Clarín.com nota de Julio Sevares según información de Hugo Marconi de la Universidad Nacional del Centro. 8/5/08

No hay comentarios: